Habitad de las Aves
El ultimo refugio donde se encuentran las aves en estado silvestre. Entre ellas aves endémicas de los bosques secos de Lambayeque y se encuentra críticamente amenazada de extinción.
En todo el mundo existen alrededor de 350 ejemplares, de los cuales 20 a 25 se encuentran en esta Zona en su estado natural.
La Pava Aliblanca (Penelope albipennis) es un ave endémica del Perú descubierta en 1877 y no fue vista durante por casi un siglo. A mediados de los años 70 se creía un ave extinta. Fue redescubierta por Gustavo del Solar y John O’Neill en 1977, hecho que concitó la atención mundial.
La Pava Aliblanca es esbelta, negra y con las plumas de los extremos de las alas de color blanco.
Habita en quebradas de los bosques secos de la costa norte. Este ecosistema incluye largos meses de sequía desde mayo a diciembre, con una época de lluvias de enero a abril, la cual puede no ocurrir en años de sequía o ser excesivamente fuerte durante años en que ocurre el fenómeno del Niño.
Habitat de la Pava Aliblanca
Luego de su descubrimiento, las evaluaciones de las poblaciones silvestres de esta especie demostraron que se necesitaban acciones inmediatas para su conservación. Fue declarada especie en peligro de extinción y se creó la Zona Reservada de Laquipampa para su protección.
El Zoocriadero Bárbara D’Achille ubicado en Olmos está dedicado a su reproducción en cautiverio y posterior reintroducción a su hábitat natural.
Su reintroducción se implementó dentro del Area de Conservación Privada Chaparrí, 60 Km. al este de la ciudad de Chiclayo, en un área protegida de propiedad de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape. Se construyó una jaula de semicautiverio gigante con árboles y un curso de agua, donde las pavas aliblancas fueron entrenadas y preparadas para su vida en libertad.
Currently have 0 comentarios: